Estimada/o amiga/o:
Como te informamos la semana pasada, el martes 5 de mayo se publicó la Resolución de la Consejería de salud, por la que se establecen medidas excepcionales para el refuerzo del sistema nacional de salud en relación con la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el CoViD-19, que indica que todas las entidades, con independencia de su titularidad, y que estén radicadas en el Principado de Asturias que quieran realizar pruebas diagnósticas de COVID-19 fuera del ámbito de actuación del Servicio de Salud del Principado de Asturias, deberán contar con la autorización previa de la autoridad sanitaria para su realización. Esto afecta por tanto a clínicas y laboratorios en general, y a los servicios de prevención ajenos o propios y mancomunados de las empresas, en particular, mientras dure el estado de alarma.
A consecuencia de las dudas planteadas por el sector empresarial sobre la realización de los tests, esta semana hemos organizado, como también te informamos, dos sesiones con los responsables de la Dirección General de Salud Pública/Salud Laboral, para informar sobre los aspectos relativos a la vigilancia de la salud de las empresas que aún no estaban claros en el marco actual, y de manera específica sobre las cuestiones vinculadas a la realización de las pruebas diagnósticas.
Fruto de dichas reuniones y de la que los responsables de la consejería también han mantenido con los servicios de prevención, han elaborado la documentación adjunta.
1.- Instrucción informativa de la DG de salud pública para empresarios y trabajadores, que incluye recomendaciones dirigidas a las empresas sobre cómo proceder respecto a las pruebas diagnósticas del coronavirus SARS-CoV-2.
En el mismo hay un enlace a la información publicada por el Ministerio de Sanidad para profesionales que no funciona, pero que adjuntamos si pinchas AQUÍ.
2.- Instrucción de la DG de salud pública para la organización de las actividades sanitarias de los servicios de prevención, que ha sido remitida a éstos, y que puede resultar del interés de las empresas en la medida de que dispongan de servicio de prevención propio o mancomunado, o cuenten con un servicio de prevención ajeno para la realización de sus actividades preventivas.
Dado el interés que pensamos puede tener esta información para las empresas de tu organización, te recomendamos se la remitas cuanto antes.
Para cualquier aclaración que necesites puedes ponerte en contacto con nuestra responsable de prevención, Leticia Bilbao (985 23 21 05 – leticia@fade.es).
Recibe un cordial saludo,